We do not ship to countries which routinely kill
children, journalists, and commit War Crimes:
this explicitly includes ISRAEL
Su fuente de semillas...

Main Header Background

Busqueada avanzada

Lo más importante...

 

Si Ud. es nuevo en esta página...

ChileFlora.com es su ventana al mundo de las plantas nativas chilenas. Le brinda una oportunidad para aprender sobre las plantas chilenas, sus propiedades nutricionales y medicinales, identificarlas y adquirir las semillas y las plántulas.

Aquí va encontrar una colección de artículos relacionados con la flora chilena. Adicionalmente presentamos varias galerías de imágenes de la naturaleza chilena, en la convicción de que para entender por completo el mundo de las plantas chilenas Ud. debe lograr un entendimiento para el ambiente en el cual se desarrollan. En la misma sección Ud. pronto encontrará las descripciones de los habitats diferentes en Chile.

El corazón de nuestra página lo forman las descripciones, los usos, consejos sobre la propagación y las fotos de muchas plantas nativas chilenas - actualmente presentamos más de 2202 especies con casi 20353 fotografías, y pronto vamos hacer disponible mucho más desde nuestra base de datos interna con más de 31000 fotografías y 2200 especies! Este es un proyecto de largo plazo y esperamos eventualmente cubrir la mayoría de las especies de la flora chilena (aprox. 5000 especies). Aquí puede acceder a esta nueva versión Base de Datos de Plantas con una interfaz mejorada o puede hojearla usando la tradicional máquina de búsqueda de plantas con variados índices.

Además, en nuestra Tienda de Semillas vendemos 730 especies de plantas nativas chilenas.

Novedades

Objetivos de Chileflora

Serie de Artículos (20) sobre viajes de botánica por Chile desde la II hasta X regiones (por el momento en inglés)

Quién, por qué y cómo lo hacemos...

El equipo de Chileflora.com...

Nuestra filosofía de la cordillera...

Las herramientas que usamos: la entretención de 4 x 4...

 

Película corta sobre el Desierto Florido

El año pasado llovío y llovío en el norte chico de Chile. El desierto por fin se despertó por dos meses para mostrar toda su belleza con flores antes de desaparecer de nuevo por muchos años...

Aquí puede ver una pelicula corta sobre el desierto floridoPelícula sobre el desierto florido
(alta resolución, 16 MB)

(baja resolución, 4 MB)

Por el momento sin sonido.

Estamos buscando socios estratégicos...

Chileflora.com es un proyecto 100 % privado y no financiado por ninguna entidad, chilena o extranjera.

Estamos buscando socios estratégicos para seguir con el labor nuestro y hacer realidad el sueño del herbario virtual, accesible y gratuito, y desarrollar otros proyectos relacionados con la flora chilena, tanto en el ámbito virtual como en lo concreto (jardín botánico) ...

Por lo tanto buscamos entidades, personas jurídicas o naturales, para desarrollar en conjunto proyectos de este índole o patrocinadores quienes pueden proveer financiamiento para estos proyectos...

Nuestra tienda virtual de productos naturales y silvestres en línea...

Chileflora.com promueve el aprovechamiento responsable de los recursos naturales y en este afán ofrece productos delikatessen (mayormente conservas y mermeladas) preparadas en base a los productos silvestres y naturales...

Delikatessen del Campo Ruso

Lo más importante...

 

Cada vez que Ud. entra a esta página, va a ver una nueva especie de planta chilena:

Especie aleatoria

Una foto de Buddleja globosa

Ver el registro completo de la especie...

Comprar semillas de esta planta...

Proyecto de Loteo Ecológico Chileflora

En el mes de mayo de 2010 se tomó la decisión de crear una zona de protección flora nativa y al mismo tiempo lotear una parte de los terrenos. Con esto se pretende crear un proyecto piloto que podría servir de ejemplo para otros emprendimientos de este tipo, donde se podría armonizar la protección de la flora y fauna con el aprovechamiento de los terrenos.

El problema principal detrás de esta decisión yace en el hecho de que nunca (desde 2002 cuando fueron adquiridos los terrenos hasta la fecha, 2010) fue posible asegurar el control de acceso a las personas ajenas a los terrenos: esto resultaba en la extracción y corte de vegetación para carbón y lo peor, la introducción de animales domésticos (cabras, ovejas, caballos, vacas) para pastoreo.

Además, otra consideración importante era que la reforestación con pinos presenta un riesgo alto para los remanentes del bosque; Celco adquirió muchos terrenos alrededor y los está explotando mediante plantaciones de pino.

Incluso en los mismos terrenos de Chileflora los dueños actuales en los años 2004-5 pensaron efectuar una plantación de pinos con una superficie total aprobada por CONAF por más de 40 ha! En algunas partes incluso se efectuaron plantaciones parciales, pero debido a la sequía el prendimiento por suerte ha sido bajo. Si no fuera así, esto hubiera sido un desastre ecológico total!

Con la firme convicción de que para asegurar la protección del ambiente hay que delegar esta responsabilidad y lograr la participación de la ciudadanía, se ha iniciado el proyecto de loteo ecológico Chileflora.

Se creó un nuevo sitio web, www.ecoterrenos.cl, dedicado exclusivamente a la parte comercial de venta de las parcelas.

Las características más importantes del proyecto incluyen siguientes puntos:

- Zonificación del terreno con la asignación de diferentes reglas/limitaciones para cada zona.

- Venta de una parte de terrenos (loteo de 5.000 - 10.000 m2) con la imposición de restricciones al uso y prohibición de uso agrícola, ganadero e industrial de los terrenos.

- Creación de infraestructura educativa (senderos)

Todo el terreno se dividirá en tres zonas:

- zona verde, de aprox. 9 ha

- zona naranja, de aprox. 12 ha.

- zona roja, de aprox. 26 ha.

Zona verde implica protección casi absoluta de flora y fauna. La única excepción a esto es el camino que sube al mirador "El Portezuelo" y su trazado alternativo (debido al excesivo pendiente del camino ya hecho, a futuro se propone cambiar el trazado). Además, a futuro se piensa hacer senderos peatonales, con dos - tres senderos bajando desde el camino hacia la quebrada y cruzándola por unos 100 - 150 m., y un sendero cruzando desde el mismo camino hacia el mirador "El Valle" (longitud aproximada 450 m.). En la zona verde se prohibirá cualquier tipo de explotación, corte de vegetación, y el loteo. La zona verde será de acceso libre.

Zona naranja implica restricciones severas al corte de la vegetación, pero se permite el loteo. Al comprador se le impondrá restricciones al corte permitiendo efectuar corte solamente para la construcción de vivienda y camino de acceso a ésta, que en total no puede superar los 1000m2. Tampoco se permite la reforestación con especies exóticas.

Zona roja implica menores restricciones en cuanto al uso del terreno. Se tolerará un 50 % de especies exóticas.

Los compradores tendrán que firmar el reglamento de copropiedad donde se comprometen acatar estas reglas.

Descripción del terreno:

Se trata de una zona ubicada a alturas bajas, entre 280 y 500 m. sobre el nivel del mar. El desnivel total es de 225 m., al oriente el terreno está delimitado por un filo de cerros bajos, y al poniente por un canal de riego, Canal Maule. La vegetación del terreno no presenta mayor valor, ya que se trata de un bosque nativo de regeneración (matorral) y de explotación constante por los lugareños; solamente algunas áreas, especialmente las quebradas y las áreas altas presentan una cobertura más densa donde no se nota tanto la intervención humana. Además, en la parte alta se notan vestigios de un incendio forestal. Sin embargo, aún así el terreno presenta el interés en términos de que sea justamente una de las pocas áreas alrededor de Talca a baja altura (debajo de 500 m.) con vegetación nativa y es uno de los lugares de la precordillera que más al poniente baja, por lo que puede tener valor como corredor o isla biológico. Además, existe una especie de flora única en el terreno, Chaptalia excapa, de la cual se conoce solamente dos lugares en la VII región, y un total de 4 lugares en Chile (uno en la VIII y V regiones, respectivamente). Sin embargo, esta especie no es endémica y crece también en Perú. Hay otras especies de interés, como por ejemplo la Miersia chilensis. Existen alrededor de 150 especies en el terreno.

Las características de las parcelas individuales son:

Todas las parcelas tienen una superficie de entre 5000 y 12000 m2.

Precio de lanzamiento: 2.480.000.- que se mantendrá para las primeras 6 ventas, después de lo cual se subirá a 3.100.000.

Fecha Inicio de ventas: 30 de septiembre de 2010.

Hay parcelas planas (con una pendiente menor a 10º), parcelas con lomaje (pendiente entre 10º y 20º) y parcelas con cerro (pendiente mayor a 20º). En los últimos dos casos siempre hay áreas planas (de una pendiente menor a 10º y una superficie mínima de 1500 m2). Además, las parcelas con cerro tienen por lo general una superficie mayor a los 5000 m2. Hay parcelas con bosque nativo denso, ralo y sin bosque. Hay parcelas con acceso al canal y sin acceso. En este sentido, todas las parcelas son diferentes entre sí, con mucho individualismo; no es un loteo "estándar", de campo plano y aburrido.

Las parcelas cuentan con los derechos de agua inscritos y factibilidad de luz. Hay una red de caminos interiores que abarca 2500 m., y el camino de acceso al loteo es de 1200 m. desde la carretera pavimentada.

El loteo se encuentra a 40 minutos desde Talca (45 km.) y a 2 horas 45 minutos desde Santiago (260 km.).

Mayores detalles se pueden ver en el sitio web www.ecoterrenos.cl.

Resultados del I Concurso Chileflora, Defendamos Nuestra Flora.

Tenemos los siguientes ganadores:

1 Lugar: Paz Gonzalez

2 Lugar: Robinson Herrera

3 Lugar: Gabriela Diaz

Mención honrosa: Juan Carlos

Mención honrosa: Nelly Yañez

Mención honrosa: Solange Ramirez

Aquí se pueden leer los artículos ganadores y los artículos preseleccionados

Le agradecemos a todos los participantes por haber contribuido al despertar de la conciencia cuidadana en cuanto a la protección de la flora nativa.

También le agredecemos a José San Martín, de Universidad de Talca y Elizabeth Ziller, de CONAMA Región del Maule por el trabajo de seleccionar a los ganadores y a Steffen Hahn y Persy Gómez, de Jardín Botánico de la Universidad de Talca por el trabajo de coordinación.

Bases del concurso (Cerrado).

ULTIMAS NOTICIAS

 
 

Una foto aleatoria del paisaje chileno

 

Para que Ud. conozca los habitats de las plantas chilenas...

Imagen de paisaje chileno

The Church

...vamos a presentar una por una las fotos de los paisajes de Chile.

Si le gusta ver más fotos de este tipo, entra aquí.

English  |  Español  |  Deutsch  |  Русский  |  한국어  |  中国语  |  日本语
Copyright © 2005-2012 Michail Belov. Todos los derechos reservados